Receta sin gluten del libro Canelle et Vanille de Aran Goyoaga
Estos delicados bizcochitos, naturalmente dulces gracias a los higos y la miel, son perfectos para acompañar una taza de té o café por la tarde. La receta, extraída del precioso libro Canelle et Vanille de Aran Goyoaga, es sin gluten y destaca por su sabor suave con un toque cítrico y herbal.
Si no es temporada de higos, puedes sustituirlos por rodajas de melocotón, nectarina, albaricoque, pera o incluso frutos rojos. Yo suelo utilizar un molde con cavidades ovaladas, pero uno para magdalenas funcionará perfectamente.

INGREDIENTES para 12 UNID.
125 g (1¼ tazas) de harina de almendras
75 g (¾ de taza) de harina de avena sin gluten
2 cucharadas de almidón de tapioca
2 cucharadas de romero fresco finamente picado
1½ cucharaditas de levadura de repostería
½ cucharadita de sal kosher
2 huevos grandes ligeramente batidos
115 g (½ taza) de mantequilla (normal, vegana o aceite de coco virgen) derretida, más un poco más para engrasar
5 cucharadas de miel
3 cucharadas de zumo de limón recién exprimido
1 cucharadita de ralladura fina de limón
6 higos frescos sin tallo y cortados por la mitad.
Precalienta el horno a 175 °C. Engrasa las cavidades de un molde para 12 magdalenas con un poco de mantequilla, aceite o spray desmoldante.
Mezcla en un cuenco grande todos los ingredientes, excepto los higos. Bate con unas varillas manuales hasta obtener una masa homogénea. Reparte la masa entre las cavidades del molde, llenándolas solo hasta la mitad. Deja reposar la masa durante 5 minutos: esto activa la levadura y espesa ligeramente, lo que evitará que los higos se hundan al hornear.
Coloca medio higo sobre cada porción de masa, presionando suavemente.
Hornea entre 20 y 22 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro, este salga limpio. Deja enfriar los bizcochitos en el molde durante 15 minutos antes de desmoldarlos y pasarlos a una rejilla.
Guárdalos en un recipiente hermético a temperatura ambiente. Se conservan bien durante unos 2 días (aunque lo más probable es que desaparezcan antes).

También podría interesarte


