Una elegía tabernera sobre la defunción de nuestras barras
¿Qué perdemos como sociedad cuando dejamos morir nuestras barras? Los bares, epicentro de la vida social española, están en peligro de extinción. En Matar un bar, el escritor y tabernero Carles Armengol firma una elegía contemporánea sobre la desaparición de estos espacios que han marcado la vida social, sentimental y política de nuestras ciudades y barrios.
Con el estilo ácido y directo que caracteriza al autor de Collado. La maldición de una casa de comidas (Colectivo Bruxista, 2022), Matar un bar es una mezcla afilada de crónica costumbrista y ensayo crítico que señala las contradicciones del sector hostelero y de la sociedad que lo consume. «Cuando la causa de la defunción no es natural, sino un asesinato despiadado causado por el hambre insaciable de un sistema psicópata, es cuando debemos preocuparnos», escribe.

Este libro, el séptimo de la colección de ensayo gastronómico Hojas de Col, es un manifiesto, un retrato de la nueva cotidianidad tabernera, una reflexión sobre la precariedad laboral, la gentrificación, la hospitalidad o la perversión de bocados tan sencillos como el sándwich mixto.
Además, se atreve a apuntar a los culpables y a imaginar una restauración más justa, más humana y menos sometida a tendencias importadas. Matar un bar es un duelo en voz alta, un homenaje y un alegato a favor de la dignidad del oficio y de quienes lo sostienen. «La restauración volverá a ser revolucionaria cuando rompa con las cadenas que la mantienen prisionera de los caprichos estéticos y superfluos que dictan los datos y sus esclavos».

Una elegía tabernera sobre la defunción de nuestras barras
También podría interesarte


